miércoles, 26 de noviembre de 2014

LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS VS LA CULTURA ACTUAL

CÓMO GUARDABAn la información las culturas prehispánicas


Los códices son fuentes históricas de primera mano en los que las sociedades indígenas, por intermedio de escribas con la habilidad para pintar con gran maestría, dejaron constancia fiel de sus logros y avances culturales y científicos e informaron sobre una multitud de aspectos, como las creencias religiosas, los ritos y ceremonias, la historia, el sistema económico y la cronología, entre muchos otros.

¿QUÉ SON LOS CÓDICES?
Se llama códices, del latín codex: libro manuscrito, a los documentos pictóricos o de imágenes realizados como productos culturales de las grandes civilizaciones maya, azteca, mixteca, zapoteca, otomí, purépecha, etc., que surgieron y se desarrollaron en Mesoamérica.
Desde épocas muy remotas, se fijaron en esos manuscritos los conocimientos de los antiguos pueblos; por ello, la información registrada en los códices es de la mayor importancia: gracias a sus múltiples contenidos temáticos, podemos saber directamente acerca de sus logros y avances culturales y científicos, creencias religiosas, ritos y ceremonias, historia, genealogías y alianzas de los señores, nociones geográficas, sistema económico, cronología, etc. En ellos se encuentran plasmados todos los antiguos temas derivados de la tradición indígena, antes de la llegada de los españoles, y los nuevos temas aportados por estos últimos, como la religión cristiana, los problemas económicos y sociales originados por el contacto y la vida indígena en el periodo de la Colonia. Los códices se siguieron produciendo hasta el siglo XVIII, después de la Conquista. Se les ha llamado “testimonios” manuscritos pictóricos o pictográficos, con cierto sentido de limitación, porque de alguna forma sí se les pueden aplicar estos dos términos; pictóricos, porque son “imágenes”, y pictográficos, porque están escritos mediante “dibujos”. Pero, si no se examinan, estudian y explican detenidamente las cualidades de los códices, no se puede saber que existe una codificación completa de los “dibujos” y que éstos son estilizaciones extraídas de convenciones plásticas definidas, muy antiguas y elaboradas.
Códice Fejérváry-Mayer, edición del duque de Loubat. Desplegado de páginas.Reprografía: Marco Antonio Pacheco / Raíces


COMO TRANSMITÍAN LA INFORMACIÓN LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS

Las culturas prehispánicas mexicanas también tuvieron un sistema organizado de correos. Este cumplía principalmente con una función militar y era pieza clave en la expansión y mantenimiento del imperio. 


Debido a la importancia dada a este sistema, era fundamental tener personal calificado para realizar las correspondientes labores. Aquellos jóvenes que eran elegidos para trabajar como correos eran instruidos en una escuela llamada Telpuchcalli en la cual se les impartían conocimientos de cálculo, astronomía, cronología, geografía, historia y mitología. Adicionalmente tomaban clases de lectura y escritura jeroglífica y solo aquellos que se destacaban por su cultura y preparación eran destinados a transmitir verbalmente los mensajes.

El sistema de transporte de la información era similar al de los chasquis incas, ya que los paynani (mensajeros) una vez recibían el mensaje que debían transmitir, corrían a la siguiente posta y los transmitían verbalmente al encargado de la misma. De esta manera se lograban cubrir rápidamente largas distancias.



La prestación del servicio estaba siempre cubierta por un gran simbolismo y por la utilización de emblemas e insignias diferentes según cada tipo de ocasión. Así lo señala Cayetano Alcázar en sus Notas Sobre la Historia del Correo en América: "[Los correos] llevaban insignias que variaban según la noticia de que eran portadores. Si llegaban con la melena suelta, sin hablar con nadie, iban directamente al palacio del Rey y ante él se hincaban de rodillas, era una derrota lo que anunciaban. Si sus cabellos iban atados con una cinta colorada y el cuerpo se ceñía con un paño de algodón, y en la mano izquierda llevaban una rodela y en la derecha una espada, y cantaban los hechos gloriosos de los antiguos mejicanos, era la victoria la noticia que iban a comunicar."


Respecto a la seguridad, existían leyes rígidas que sancionaban a todo aquel que atentara contra los correos, lo cual era considerado como un sacrilegio. Cabe destacar que para garantizar la autenticidad de los mensajes el paynani era retenido una vez entregaba la noticia. Si llegaba otro mensajero que la corroborase se le ponía en libertad y en caso contrario era castigado con la muerte.





Finalmente se puede señalar que la llegada de los españoles significó una verdadera movilización de todos los correos y medios de comunicación disponibles en el Imperio. Uno de los procedimientos que más se empleaban para transmitir la noticia de la llegada de los extranjeros eran las grandes hogueras que, produciendo considerables humaredas, participaban a los más distantes pueblos las noticias convenientes. Numerosos correos llegaron a México en aquellos días comunicando la noticia." (3)


"... Cuando se divisó la flota de Cortés, los guardas de la costa dieron aviso, y partieron inmediatamente ligeros correos a dar la nueva a Moctezuma, quien nombró a cinco nobles en calidad de mensajeros y embajadores para que salieran a recibir a los extranjeros, conduciendo oro, piedras preciosas y otros ricos presentes."

CÓMO SE TRANSMITE INFORMACIÓN ACTUALMENTE


Las tecnologías de comunicación e información y los nuevos medios

Los enormes cambios tecnológicos que tuvieron lugar en la última década han creado nuevas oportunidades para la libertad de expresión y la libertad de información. 

LOS AVANCES TECNOLÓGICOS

Durante todo el siglo XX las personas recibían la mayor parte de la información oralmente o por carta, radiodifusores, televisión o editoriales de periódicos y libros.
En la actualidad, los avances tecnológicos y la creciente disponibilidad de Internet han acelerado y desdibujado la diferencia entre el autor de la información y el receptor de ésta. Los flujos de información son ahora amplios, diversos, reversibles y accesibles.
La capacidad de casi todo el mundo de crear un sitio Web y comenzar a publicar o transmitir contenido ha llevado a cambios radicales en los medios. Las empresas y los individuos pueden publicar cualquier cosa desde texto o imágenes a video utilizando tecnología digital de alta velocidad y banda ancha. Luego pueden difundirlos directamente en computadoras o aparatos móviles alrededor del mundo.


CÓMO SE ALMACENA INFORMACIÓN ACTUALMENTE

Los dispositivos de almacenamiento de información, como ya dice el nombre, son dispositivos capaces de grabar datos en su memoria, facilitando así, el transporte de información y la distribución de la misma en distintos equipos. Además de eso, los dispositivos de almacenamiento de información auxilian como herramientas de almacenamiento seguro de datos, también conocidos como backup


Entre los dispositivos más utilizados en el día a día están: 


- Dispositivos de almacenamiento por medio magnético (Discos duros) 
- Dispositivos de almacenamiento por medio óptico (CD, DVD, Blu-Ray
- Dispositivos de almacenamiento por medio electrónico (pendrive y tarjeta de memoria).





TIPO DE INFORMACIÓN QUE SE TRANSMITE ACTUALMENTE.

Como bien sabemos, la información es un conjunto de datos que pueden ser de distinto tipo y que se pueden utilizar para distintos fines. De esta manera, la información se puede construir de distintas maneras. Sin embargo, su característica fundamental es que transmita un mensaje, ya sea por medios orales, escritos o audiovisuales. De esta manera, con la información somos capaces de conocer o saber algo. Así las cosas, podemos decir que existe una clasificación no oficial sobre los distintos tipos de información.

La clasificación sobre los tipos de información:

1. Información privilegiada: es el tipo de información que solamente un grupo de personas conoce o puede tener acceso a ella. Por lo tanto, es información que no es pública o que, en el mejor de los casos, su conocimiento es muy restringido.
2. Información pública: es el tipo de información que es abierta para todo el público y de fácil acceso. Por lo tanto, cualquier persona la puede conocer.
3. Información confidencial: como su nombre lo indica, se trata de información secreta y no pública. Por lo tanto, solo la pueden conocer un círculo muy cerrado de personas. Generalmente es información sensible e importante que por ello no puede ser divulgada fácilmente.
4. Información externa: es el tipo de información que se hace pública según ciertos parámetros de construcción. Es decir, es un tipo de información creada para un fin en específico.
5. Información interna: es el tipo de información que se maneja al interior de un grupo de personas. En realidad no es un tipo de información especial, sino que generalmente solo les interesa a esas personas.
6. Información personal: como su nombre lo indica, es el tipo de información que nos da datos sobre la vida de una persona.


CAPACIDAD DE LA PRIMERA COMPUTADORA.

La primera generación de computadoras abarca desde el año 1938 hasta el año 1958, época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina.
Características:
  • Estaban construidas con electrónica de válvulas.
  • Se programaban en lenguaje de máquina.
Un programa es un conjunto de instrucciones para que la máquina efectúe alguna tarea, y el lenguaje más simple en el que puede especificarse un programa se llama lenguaje de máquina (porque el programa debe escribirse mediante algún conjunto de códigos binarios).
La primera generación de computadoras y sus antecesores, se describen en la siguiente lista de los principales modelos de que constó:
  • 1946 ENIAC. Primera computadora digital electrónica en la historia. No fue un modelo de producción, sino una máquina experimental. Tampoco era programable en el sentido actual. Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad.  Fue hecha por un equipo de ingenieros y científicos encabezados por los doctores John W. Mauchly y J. Presper Eckert en la universidad de Pensilvania, en los Estados Unidos. Constituido por 18.000 tubos de vacío, 70,000 resistencias y 10,000 condensadores, estaba montado sobre 40 paneles.  Medía 2.5 m. de altura y 24 de largo, adoptando una disposición en "U".  Su capacidad de memoria ascendía a 20 números de 10 dígitos y su velocidad de proceso era de 100 KHz .  Pesaba cerca de 30 toneladas y ocupaba el espacio equivalente a una sala de baile. Su operación requería la nada despreciable cantidad de 174.000 W de potencia, por consiguiente, disipaba una gran cantidad de calor.  Mantenerlo todo un día funcionando sin que fallara alguno de sus componentes se consideraba todo un logro de fiabilidad.



CUÁNTA INFORMACIÓN EXISTE EN INTERNET APROXIMADAMENTE..


Internet, la red de redes que revolucionó la vida como conocemos, está viviendo su propio big bang. Año a año, la numerosa información que cerca de mil 100 millones de usuarios suben a las redes sociales, sitios web y otros se multiplica considerablemente, marcando un crecimiento nunca antes visto. Es más: el crecimiento anual promedio de los datos que existen en la red bordea el 60%, donde destaca el aporte de los usuarios comunes y corrientes: el 75% de lo publicado es originado por ellos.
Para que tengan una idea de la dimensión de Internet, cada minuto:
  • La Web Móvil recibe 217 nuevos usuarios.
  • Los usuarios de YouTube suben 48 horas de nuevos videos.
  • Se envían 204.166.667 de correos electrónicos.
  • Google recibe 2.000.000 de búsquedas.
  • Los usuarios de Facebook comparten 684.478 piezas de contenido.
  • Los usuarios de WordPress publican 347 nuevos posts.
  • Son creados 571 nuevos sitios.
  • Los usuarios de Foursquare realizan 2.083 check-ins.
  • Los usuarios de Instagram comparten 3.600 nuevas fotos.
  • Apple recibe 47.000 descargas de aplicaciones.
  • Los usuarios de Tumblr publican 27.778 nuevos posts.
  • Los usuarios de Flickr agregan 3.125 nuevas imágenes.
  • Las marcas y organizaciones en Facebook reciben 64.722 nuevos “Me Gusta”.
  • Se envían 100.000 tweets en Twitter.
  • Los consumidores gastan U$S272.070 dólares en compras por Internet.





jueves, 13 de noviembre de 2014

DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Y LA NECESIDAD QUE SATISFACEN






Resultado de imagen para dispositivos de almacenamiento

La tecnología avanza a pasos inmensos frente a nuestros ojos, día a día y los requerimientos de las grandes empresas, son cada vez mayores, inclusive la exigencia de los consumidores por ejemplo los video juegos cada vez necesitan más almacenamiento, lo que también ocasiona que los procesadores tiene que ser más rápidos y las capacidades deben ser proporcionalmente grandes.

  • TARJETAS PERFORADAS.

Los inicios de las unidades de almacenamiento de datos, comenzaron con las tarjetas perforadas, unidades por cierto pocas cómodas, ya que había que recordar el orden de las mismas, (ya que si este se perdía no había forma de recuperar el programa) estas tarjetas se insertaban en una máquina de procesamiento de manera secuencial, donde quedaba alojado en la memoria y listo para ser probado. La forma de lectura semejante al sistema de lectura braile, la computadora leía por agujeros en las tarjetas. Vale destacar que en ocasiones u dependiendo de la complejidad del programa podía ocupar cerca de 200 tarjetas que había que colocar una por una dentro de la máquina, y al apagar la máquina todos esos datos se perdían.



  • CINTA MAGNÉTICA.
Años más tarde debido a la necesidad de llevar un orden en estas tarjetas y de no tener que perder tanto  tiempo introduciendo una por una, se crea la cinta de tarjeta perforada, mejor conocida como cinta perforada, y de esta manera se hace muchísimo mas fácil la portabilidad de este sistema. No paso mucho tiempo cuando se descubre las nuevas tecnologías de las cintas magnéticas y se comienza a aplicar en el almacenamiento de datos para computadoras ya que las misas consistían básicamente en espacios de cinta cubierta de oxido ferroso, donde se colocaba positivo y negativo, dependiendo del caso, el principio era tener una serie de imanes entrelazados en una cinta a los cuales les pedía cambiar la polaridad y esto hacia que se trabajara bajo el mismo principio de las perforados pero sin necesidad de tener orificios , solo trabajándola por ondas magnéticas, esto se lograba con el componente ferroso que se colocaba sobre la cinta; para asegurarse esos datos se crearon distintas formas que a la larga comenzaron a ser obsoletas, ya que el tamaño que tenían antes cintas era demasiado grande.
Monografias.com

  • DISCOS MAGNÉTICOS RÍGIDOS.
Estos discos fueron los inicios de los disco duros, la idea era construir unas unidades en las que los datos permanecieran permanentemente en la computadora sin perderse cuando la misma se apagara, además de  poder movilizar los datos de manera mas rápida, por otro lado también quería eliminarse los  costos de los grandes carretes y de cinta que ocasionaba tener los dispositivos magnéticos. Efectivamente se logra crear estas unidades pero las cintas no estaban del todo eliminadas, así que se ven en la necesidad nuevamente de innovar, creando así los discos magnéticos removibles, conocidos como Diskettes, inicialmente se crearon de tamaño 5 ¼" que en su momento fue maravilloso poder contar con un avance tan pequeño, donde pudiese almacenarse tanta  información como lo eran cerca de 500Kb inicialmente.
Pero, la tecnología existente en cuanto al resto de la computadora se quedó muy pequeña al lado de la creación de estos grandes dispositivos de almacenamiento y se comienza a desarrollar todos los demás dispositivos que conforman al computador, como lo son:
  • a. CPU
  • b. Tarjeta Madre
  • c. Memoria RAM (mayor capacidad), entre otras.
A raíz de esto todas las empresas diseñadoras de estos equipos comienzan a utilizar la técnica de miniaturización, cuya creación se les atribuye a los asiáticos; Para poder hacer computadoras personales, ya que hasta el momento solo se les daba uso en grandes empresas.



  • COMPUTADORAS PERSONALES
Cuando comienzan a venderse los computadoras personales los interesados en el área comenzaron a estudiar el como manejar estos equipos, programar, crear nuevas aplicaciones, entre otras. Y un grupo de estas personas se interesó en desarrollar simulaciones, juegos, y ambientes visuales para el computador, como consecuencia de esto, tanto los procesadores como dispositivos de almacenamiento empezaron a quedarse cortos para todos los  recursos que consumían estos juegos y nuevas aplicaciones visuales. De igual manera empezó a ser de urgencia poder transportar todo este software de un computador a otro, ya que se presentaba el mismo problema de las tarjetas perforadas, hacía falta cerca de 5 diskettes para poder grabar un software bien hecho. Así que desarrollan los discos de 3 ½" y las nuevas computadoras salen al mercado con estas nuevas unidades, capaces de almacenar hasta 1.44 Mb sosteniendo el mismo principio de los discos de 5 ¼ " pero con una densidad de "pequeños imanes" mayor en un espacio menor.
Un detalle importante y curioso que tuvo el desarrollo de los discos duros fue que en sus inicios algunas tarjetas madres no traían conexiones posibles directas para los disco duros, así que había que comprar una tarjeta SCSI con conexiones para las unidades, ya que no era solo el disco duro  el afectado, también las unidades disqueteras se veían desconectadas de la tarjeta madre. Esto se hizo ya que abarataba el costo de la tarjeta madre y para algunas empresas podría ser funcional comprar 10 equipos de este tipo y 2 tarjetas SCSI que se fueran rotando conforme las personas terminaran algún trabajo.
Monografias.com
Fig. 1.2. Computadora Personal

DISCOS DUROS

Pese a que la evolución de los discos duros está inmersa con la creación de los dispositivos magnéticos de almacenamiento, es preferible considerarlo en un punto aparte ya que su estructura compleja amerita utilizar un espacio reservado para él.
Siempre han tenido el mismo principio de desarrollo, que consiste en que los discos duros se presentan recubiertos de una capa magnética delgada, habitualmente de óxido de  hierro, y se dividen en unos círculos concéntricos cilindros (coincidentes con las pistas de los disquetes), que empiezan en la parte exterior del disco (primer cilindro) y terminan en la parte interior (último).
Monografias.com

Fig. 2.1. Disco Duro
  • CARACTERÍSTICAS DE UN DISCO DURO
Las características que se deben tener en cuenta en un disco duro son:
  • Tiempo medio de acceso: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista y el sector deseado; es la suma del Tiempo medio de búsqueda (situarse en la pista), Tiempo de lectura/escritura y la Latencia media (situarse en el sector).
  • Tiempo medio de búsqueda: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista deseada; es la mitad del tiempo empleado por la aguja en ir desde la pista más periférica hasta la más central del disco.
  • Tiempo de lectura/escritura: Tiempo medio que tarda el disco en leer o escribir nueva información: Depende de la cantidad de información que se quiere leer o escribir, el tamaño de bloque, el número de cabezales, el tiempo por vuelta y la cantidad de sectores por pista.
  • Latencia media: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en el sector deseado; es la mitad del tiempo empleado en una rotación completa del disco.
  • Velocidad de rotación: Revoluciones por minuto de los platos. A mayor velocidad de rotación, menor latencia media.
  • Tasa de transferencia: Velocidad a la que puede transferir la información a la computadora una vez la aguja está situada en la pista y sector correctos. Puede ser velocidad sostenida o de pico.
Monografias.com
Fig. 2.3. Características del Disco Duro

Fig. 2.4. Cilindros

  • UNIDAD ZIP
El mercado no varió durante años para los dispositivos de almacenamiento, es decir, no salieron nuevos productos ya que se podía trabajar muy bien con los creados hasta el momento, lo que si se hizo en todos los componentes de un computador personal, fue aplicarles mejores técnicas de desarrollo para que fueran mas rápidos y de mayor capacidad, casualmente en esos años aparece una nueva unidad de almacenamiento conocida en su momento como unidad ZIP, estas unidades no estaban disponibles para todas las computadoras ya que no era compatible con casi ninguna arquitectura creada hasta el momento, pero la parte importante de estas unidades es que su capacidad era bastante alta, inicialmente fueron de 50 Mb y fueron aumentando con el tiempo; Sin embargo, no tuvo mucho éxito pese a su gran capacidad para la época, las razones de esto fueron:
  • No eran 100% compatibles con las computadoras clon, que eran las mas vendidas (Y siguen siendo).
  • Los costos de las unidades eran muy altos, tanto el dispositivo de lectura/escritura, como el de almacenamiento.
  • Siempre se planteó como unidad adicional al equipo, situación que no ayudó a su fácil comercialización.
Su principio también era el de los diskettes y/o cintas magnéticas, solo eran un poco mas grandes que las unidades de 3 ½" sin llegar a los de 5 ¼"


  • DISCOS COMPACTOS
Pasado un tiempo cuando ocurre la aparición del modelo 80586 de Intel cuando se logran ver los primeros resultados de un estudio de años, y eran los Discos compactos, conocidos como CD´s, en estas unidades se podía almacenar hasta 650 Megabytes, lo que era un gran avance ya que todavía estaban disco duros con menor capacidad vigentes en el mercado, así como también habían de mayor capacidad de los mismos.
Esta tecnología trabajó por lectura/escritura óptica, es decir, la unidad lectora sencilla de computador personal conocida como CD-ROM, la medida de rapidez de esta unidad es mediante la letra "X" lo que significa cada X es 150Kb/s, inicialmente existieron unidades de 2X, luego de 4X, luego de 8X, y así sucesivamente fue evolucionando, hasta que sacaron un modelo experimental de 100X que no era mas que una farsa, ya que la unidad no alcanzaba mas de 50X pero tenía un doble buffer, cosa que facilitaba el trabajo para el CPU, debido a esta situación, hubo que quedarse con las unidades de máximo 52X para lectura (Es decir, 7.8 megabytes por segundo) para lectura. Las unidades personales que grababan en los cd´s, conocidas como "Quemadoras", salen casi a la par de las unidades lectoras, la diferencia fue de casi 2 años, cosa que evitó por un tiempo la piratería que no fue del todo prevista.
El funcionamiento de las unidades de cd no era muy complejo, la lectura de información ocurre cuando se hace pasar un fino haz de láser por la superficie del disco. Que a su vez refleja este haz, y de acuerdo con lo que tiene grabado, un detector lo lee. Diferentemente que los discos duros, los CD están grabados en una pista tipo espiral, que comienza en la parte interior, y termina en la orilla.
Los cd´s mantienen su  calidad y su vigencia hasta nuestros días, lo único que ha variado en ellos es la capacidad que ahora llega hasta 900 Mb. 
Monografias.com
Fig. 3.1. Disco Compacto
  • DVD
Una vez mas los desarrolladores de tecnología no descansan, y comienzan a ver que ahora que los discos duros tienen 80 GB. Se presenta de nuevo el problema de hacer soporte de datos, ya que para hacer un soporte de un disco de 70 Gigas, hacen falta 100 cd´s lo cual es demasiado, también se presenta el problema de las películas, ya que el formato de VHS se comienza a considerar obsoleto y malo, entonces se decide sacar un nuevo formato de disco, con una tecnología óptica ya que resulta mucho mas económica y confiable que las anteriores. Este nuevo desarrollo es conocido con el nombre deDVD, prácticamente popular debido a que los formatos de películas los comenzaron a hacer para este tipo de dispositivo, ya que al ser de mayor capacidad (Especificaciones que se dirán mas adelante) puede tener una mejor calidad de imagen y sonido la grabación en ellos.
La unidad DVD es similar en su tamaño físico al CD, pero su capacidad de almacenamiento es mucho mayor (Un DVD permite el almacenamiento de entre 4.7 GB y 17 GB de datos). Se utiliza para almacenar películas en formato de video digital comprimido, con subtítulos en varios idiomas, y con algunas posibilidades de interactividad. El material viene por zonas, siendo incompatibles entre sí los reproductores y  materiales zonas diferentes. El mecanismo de esta protección fue descubierto y puesto a disposición en Internet, por lo que no consiguió los resultados que quería. La especificación DVD soporta discos de gran capacidad con velocidades de transferencia desde 600KB/s (Que equivale a quemar un CD a 4x). Además las unidades DVD permiten leer los CD-ROM estándar, CD-I y vídeo CD. Es muy probable que no se haya sustituido del todo el uso de los Cd´s para computadoras porque los preciso de Grabadoras de DVD son realmente altos, aunque por las tendencias que ha tenido el  comercio de la tecnología, seguramente bajará pronto su precio.
De este tipo de unidades es importante e imperativo estudiarlas a fondo ya que son las que están rigiendo el sistema actualmente, por esta razón debemos saber que existen diferentes formatos dentro de lo que se denomina DVD. Son los siguientes:
  • DVD Video: sólo almacena películas en formato digital.
  • DVD-ROM: disco DVD de datos y de solo de lectura.
  • DVD-Audio: similar al CD de audio, pero de mucha más capacidad.
  • DVD-R: disco grabable una sola vez (como los CD-R), a partir de entonces se comporta como un DVD-ROM.
  • DVD-RAM: regrabable múltiples veces (como los CD-RW). Requiere un grabador de DVD que soporte este formato.
  • DVD-RW: igual que el DVD-RAM, pero con un formato diferente (no compatible con el anterior).
Lo que hace maravilloso a los DVD entre otras cosas es la capacidad de compresión del espacio que se tiene, por ejemplo El tamaño de las marcas en un DVD de una cara es de 0"44 micras mientras que las de un CD son 0"83 micras. Por otra parte tenemos las caras y capas de los DVD, que hacen que se forme otra división de clasificación de los mismos, es decir, tenemos de acuerdo a las capas y caras una clasificación que es la siguiente:
  • DVD-5: una sola cara y una sola capa. Capacidad de 4"7GB.
  • DVD-9: una sola cara con doble capa. Capacidad de 8"5GB.
  • DVD-10: doble cara, pero una sola capa. Capacidad de 9"4GB.
  • DVD-18: doble cara y doble capa. Capacidad de 17GB.
Monografias.com

  • MEMORIA USB:
    La memoria fue inventada en 1998 por IBM, pero no fue patentada por él. Su objetivo era sustituir a los disquetes con mucha más capacidad y velocidad de transmisión de datos.Aunque actualmente en un CD o DVD se puede almacenar memoria para luego borrarla y manipularla, lo más cómodo y usado son las memorias USB. Son pequeños dispositivos del tamaño de un mechero que actúan prácticamente igual que un disquete, pero con una capacidad mucho mayor, que actualmente van desde los 64 mb a varios gigabytes. Su principal ventaja es su pequeño tamaño, su resistencia (la memoria en sí está protegida por una carcasa de plástico como un mechero) y su velocidad de transmisión, mucho más rápido que los disquetes.



    Actualmente está muy de moda este tipo de dispositivos, sobre todo entre jóvenes u oficinistas, pues gracias a su reducido tamaño y forma puede colgarse como llavero por ejemplo, y lo más importante, con los sistemas operativos (Linux,Windows o Mac), sólo hay que conectarlo al computador y usarlo sin más complicaciones. Además existen otros aparatos como los reproductores de MP3 que utilizan las mismas características. Pueden almacenar cualquier tipo de dato, pero su principal característica es que los ficheros de música en formato mp3 y wma sobre todo, son reconocidos y procesados para ser escuchados a través de unos auriculares conectados al aparato. Esto es pues, un sustituto del walkman. Pero además cada vez están apareciendo nuevos diseños que son capaces de almacenar ya decenas de gigabytes (miles de canciones) y también vídeo, que con una pequeña pantalla pueden ser visualizados.



    VIDEO SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO.





EVOLUCIÓN DE LA COMPUTADORA

El Ábaco

Fue inventada en Babilonia unos 500 anos antes de Cristo, los abacos antiguos eran tableros para contar, no eran una computadora porque no tenían la capacidad para almacenar informacion, pero con este instrumento se realizaban transacciones en diversas ciudades de la antiguedad. Actualmente se pueden realizar operaciones como multiplicación y división en los ábacos y son muy usados en China.

Calculadora de Pascal

En 1642 por el joven francés BLAISE PASCAL al ver que su padre tenia problemas para llevar una correcta cuenta de los impuestos que cobraba inventa una máquina calculadora que trabajaba a base de engranajes, la misma que Pascal la llamo con en nombre de PASCALINA.


Maquina de Multiplicar de Leibniz

Gottfried Wilhelm von Leibniz agrega a la máquina inventada por Blaise Pascal las funciones de multiplicación y división.

Charles Xavier Thomas de Colmar (1820)-

Inventó una calculadora que podía llevar a cabo las cuatro operaciones matemáticas básicas (sumar, restar, dividir y multiplicar).

Maquina de Telar de Jacquard 



En 1801 el Francés Joseph Marie Jacquard inventa una máquina de telar. Una de las ventajas es que por a través de tarjetas perforadas la maquina era capaz de crear diferentes patrones en las telas. Las tarjetas perforadas contenían orificios, los cuales la maquina era capaz de leer y así efectuar el tipo de patrón que se le había indicado. Esto quiere decir que se había inventado el almacenamiento por medio de las tarjetas perforadas los cuales ahora  conocemos como discos. Las tarjetas perforadas fueron el inicio de poder almacenar información por medio de los orificios.

 
 Máquina diferencia y analítica de Babbage (1822)

En 1822 Charles Babbage creo una máquina diferencial capaz de desarrollar polinomios pero varios inconvenientes en las piezas de esta máquina hicieron que fracasara, luego de este fracaso en 1833 Babbage crea la maquina analítica la cual era capaz de hacer todas las operaciones matemáticas y ser programada por medio de tarjetas de cartón perforado y guardar una enorme cantidad de cifras, es por esto que a Charles Babbage se le considera el padre de la informática.

Máquina tabuladora de Hollerith (1889)

Entre los años 1880 y 1890 se realizaron censos en los estados unidos, los resultados del primer censo se obtuvieron después de 7 años, por lo que se suponía que los resultados del censo de 1890 se obtendrían entre 10 a 12 años, es por eso que Herman Hollerith propuso la utilización de su sistema basado en tarjetas perforadas, y que fue un éxito ya que a los seis meses de haberse efectuado el censo de 1890 se obtuvieron los primeros resultados, los resultados finales del censo fueron luego de 2 años, el sistema que utilizaba Hollerith ordenaba y enumeraba las tarjetas perforadas que contenía los datos de las personas censadas, fue el primer uso automatizado de una maquina. Al ver estos resultados Holerith funda una compañía de máquinas tabuladoras que posteriormente paso a ser la International Business Machines (IBM).


Generaciones de las Computadoras


Todo este desarrollo de las computadoras suele dividirse por generaciones.
Primera Generación (1951-1958)
En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes características:
  • Usaban tubos al vacío para procesar información.
  • Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
  • Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
  • Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
  • Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
    En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de 10,000 dólares).
    La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales.
    Segunda Generación (1958-1964)
    En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cinta perforadas y otras por medio de cableado en un tablero.
    Características de está generación.
  • Usaban transistores para procesar información.
  • Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.
  • 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.
  • Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas.
  • Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.
  • Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accsesibles.
  • Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general.
  • La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, "Whirlwind I".
  • Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.
  • Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
    Tercera Generación (1964-1971)
    La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.
    Características de está generación:
  • Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.
  • Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.
  • Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.
  • Surge la multiprogramación.
  • Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.
  • Emerge la industria del "software".
  • Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.
  • Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes.
  • Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.
    Cuarta Generación (1971-1988)
    Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática".
    Características de está generación:
  • Se desarrolló el microprocesador.
  • Se colocan más circuitos dentro de un "chip".
  • "LSI - Large Scale Integration circuit".
  • "VLSI - Very Large Scale Integration circuit".
  • Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.
  • Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips".
  • Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio.
  • Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
  • Se desarrollan las supercomputadoras.
    Quinta Generación (1983 al presente)
    En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.
    Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:
  • Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
  • Se desarrollan las supercomputadoras.
  • Inteligencia artíficial:
    La inteligencia artificial es el campo de estudio que trata de aplicar los procesos del pensamiento humano usados en la solución de problemas a la computadora.
    Robótica:
    La robótica es el arte y ciencia de la creación y empleo de robots. Un robot es un sistema de computación híbrido independiente que realiza actividades físicas y de cálculo. Están siendo diseñados con inteligencia artificial, para que puedan responder de manera más efectiva a situaciones no estructuradas.
    Sistemas expertos:
    Un sistema experto es una aplicación de inteligencia artificial que usa una base de conocimiento de la experiencia humana para ayudar a la resolución de problemas.
    Redes de comunicaciones:
    Los canales de comunicaciones que interconectan terminales y computadoras se conocen como redes de comunicaciones; todo el "hardware" que soporta las interconexiones y todo el "software" que administra la transmisión.

  •         
  • viernes, 10 de octubre de 2014

    GUÍA DE PREGUNTAS PARA EL EXAMEN DE INFORMÁTICA 3 DEL PRIMER BIMESTRE.



    1.  Es una forma de hacer las cosas. Se   refiere a los procedimientos y recursos   que se emplean para lograr un  resultado   específico. Es un saber-hacer.

    2. Creación de algo totalmente original  que no se asemeja en nada a otra cosa   que realice las mismas funciones o que   se haya utilizado antes para el mismo  fin.

    3. Es un programa que sirve de interfaz entre el usuario y la computadora, además ayuda a que el hardware y software funcionen de manera correcta.

    4. Esta etapa consiste en dar a conocer el proyecto.

    5. Son ejemplos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

    6.  Mejoras en la calidad, rendimiento o eficiencia, tanto en las acciones, los materiales y los medios, como en los procesos o productos.

    7.  Es una computadora utilizada para gestionar el sistema de archivos de la red, da servicio a las impresoras, controla las comunicaciones entre las computadoras de la red.

    8.  Fue un invento que dio inicio a la Revolución Industrial.

    9.  Son aquellas redes a las que se une un gran número de usuarios, compartiendo todas las necesidades de transmisión e incluso con transmisiones de otras naturalezas.

    10. Es un derecho exclusivo concedido a  un inventor por haber realizado algún   invento.

    11.  Es todo aquello creado por el ser   humano para satisfacer sus necesidades   empleando la técnica.                                             

     12. Consiste en hacer modificaciones a un  invento.

     13.  Se emplean para innovar procesos,  productos y servicios que nos hagan la  vida más sencilla, más

    14. Es la unión de avances tecnológicos, informáticos y de la comunicación.

    15. Es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.

    16.  Es el principal objetivo de las redes computacionales.

    17. Es una ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital,  de tecnologías tales como el circuito integrado, Internet y el teléfono móvil.

    18. Esta fase del proyecto consiste en obtener información necesaria acerca de todo lo que rodea al problema mediante cuestionarios, entrevistas, encuestas, citas bibliográficas, libros, revistas, estadísticas, etc.

    19. Es una secuencia de actividades requeridas para elaborar productos, ya sean bienes o servicios.

    20. Es una máquina electrónica usada para procesar todo tipo de información, cuyas funciones son almacenar, procesar y transmitir información. Podemos hacer trabajos de oficina con ella, guardar datos, imágenes, escribir cartas, leer periódico, comunicarnos, entre otras muchas cosas.


    21. Es una innovación técnica que dio al hombre primitivo la posibilidad de realizar transformaciones químicas.

    OJO: SI ENTREGAS ESTA GUÍA DE PREGUNTAS CONTESTADA EN FORMA CORRECTA EN TU CUADERNO TE VAS A GANAR UN PUNTO ADICIONAL PARA LA CALIFICACIÓN DEL PRIMER BIMESTRE.